Investigación
A cada estudiante se le asigna un asesor desde la inscripción y un comité tutorial de cuatro profesores desde el segundo semestre.
Para los estudiantes graduados y activos se tienen en la tabla siguiente los comités tutoriales (asesores):
Director de tesis | Tipo de profesor | Inicio de Generación | Obtención de grado | No. Registro Conacyt | LGAC Asociada | Título de tesis |
Alejandro Trejo Baños | PTC | 31/ago/2015 | 31/jul/2017 | 590961 | 3 | Efectos de Litio sustitucional e intersticial en las propiedades electrónicas del silicio poroso aplicado a baterías de Litio |
25/ene/2016
|
23/ene/2018
|
598294
|
3 | Efectos de la anisotropía en la brecha de energía de nanoalambres de diamante dopados | ||
25/ene/2016
|
24/ene/2018
|
594837
|
3 | El germanio poroso y su impacto en las baterías de litio | ||
25/ene/2016 | 06/abr/2018 | 605921 | 3 | Estudio a Primeros Principios de las Propiedades Electrónicas y Mecánicas del Carburo del
Silicio Poroso |
||
25/ene/2016 | 23/ene/2018 | 596775 | 3 | Estudio a primeros principios de las propiedades ópticas y electrónicas de nanoalambres de GaSb | ||
15/ago/2016 | 01/ago/2018 | 608224 | 3 | Estudio de las Propiedades Ópticas y Electrónicas de Nanoalambres de lnAs con Aplicación a Sistemas Fotovoltáicos | ||
07/feb/2017 | 02/ago/2019 | 828172 | 3 | Propiedades vibracionales y electrónicas de Perovskitas CH3NH3CAX3 (X=Cl,Br,I) y su posible aplicación en Celdas Fotovoltáicas: Un estudio a primeros principios | ||
14/ago/2017
|
01/ago/2019
|
862556
|
3 | Análisis de las propiedades electrónicas y ópticas de monocapas de TiS2 | ||
Álvaro Miranda Durán | PTC | 25/ene/2016
|
06/abr/2018
|
596597
|
3 | Estudio teórico del almacenamiento de Li en nanoalambres de Si y Ge: un modelo de electrodos para baterías de Li |
25/ene/2016 | 06/jul/2018
|
598286 | 3 | Energía de adsorción en la Detección de Acetona con Nanoalambres de Silicio | ||
15/ago/2016 | 02/ago/2018 | 596741 | 3 | Almacenamiento de Hidrógeno en Nanoestructuras Bidimensionales de SiGe y Ge | ||
15/ago/2016 | 02/ago/2018 | 607247 | 3 | Almacenamiento de hidrógeno en silicio poroso | ||
07/feb/2017 | 18/ene/2019 | 619791 | 3 | Estructuras de baja dimensionalidad 2D de SiC para almacenamiento de H_2 | ||
14/ago/2017 | 17/ene/2020 | 862715 | 3 | Nanoalambres de Diamante Dopados como Detectores de Monóxido de Carbono | ||
14/ago/2017 | 17/ene/2020 | 782594 | 3 | Efectos de la Vacancia-Dopaje en Monocapas de Óxido de Zinc para la Detección y Conversión de CO a C02 | ||
06/feb/2018 | 17/ene/2020 | 893360 | 3 | Carburo de Germanio Bidimensional Aplicado al Almacenamiento de Hidrógeno | ||
Ándres Andrade Vallejo | PTPI | 15/ago/2016
|
16/may/2018
|
615020
|
2 | Análisis energético de un sistema híbrido: panel fotovoltaico (PV) y dispositivos termoeléctricos (TE) |
14/ago/2017
|
29/jul/2019
|
537303
|
2 | Análisis Experimental del Comportamiento de Módulos Termoeléctricos | ||
Eliel Carvajal Quiroz | PTC | 31/ago/2015
|
31/jul/2017
|
592216
|
3 | Sistemas fotovoltaicos basados en CsSnI3 |
25/ene/2016 | 06/jul/2018
|
598286 | 3 | Energía de adsorción en la Detección de Acetona con Nanoalambres de Silicio | ||
15/ago/2016 | 02/ago/2018 | 596741 | 3 | Almacenamiento de Hidrógeno en Nanoestructuras Bidimensionales de SiGe y Ge | ||
14/ago/2017
|
17/ene/2020
|
862499
|
3 | Yoduros de germanio para sistemas fotovoltaicos | ||
13/ago/2018 | En proceso | 937685
|
3 | |||
Fernando Salazar Posadas | PTC | 31/ago/2015
|
31/jul/2017
|
590971
|
3 | Estudio a primeros principios de las propiedades vibracionales de nanoalambres, usando el formalismo de Landauer |
25/ene/2016
|
06/abr/2018
|
596597
|
3 | Estudio teórico del almacenamiento de Li en nanoalambres de Si y Ge: un modelo de electrodos para baterías de Li | ||
14/ago/2017 | 17/ene/2020 | 862715 | 3 | Nanoalambres de Diamante Dopados como Detectores de Monóxido de Carbono | ||
Florencio Sánchez Silva | PTPI | 1 | ||||
Georgy Polupan | PTPI | 31/ago/2015
|
31/ene/2018
|
592234
|
1 | Estudio aerodinámico de una caldera industrial de tubos de agua |
15/ago/2016
|
01/ago/2018
|
611399
|
1 | Desarrollo e investigación térmica de una caldera industrial de tres pasos de 200CC | ||
07/feb/2017
|
10/ene/2019
|
619784
|
1 | Estudio termo-económico de una caldera industrial de baja potencia con precalentador de aire | ||
15/ago/2016
|
18/ene/2018
|
605922
|
1 | Análisis de formación de contaminantes en proceso de operación de G.V. de la unidad #4 de la Plante Termoeléctrica del “Valle de México” | ||
14/ago/2017
|
05/sep/2019
|
849462
|
1 | Uso de combustión no-estequiométrica controlada de gas natural para disminuir formación de NOx en hogar de los generadores de vapor | ||
14/ago/2017
|
09/ene/2020
|
864821
|
1 | Investigación de combustión a dos etapas en el generador de vapor de la unidad no. 1 de 150 MW de la PTE “Valle de México” | ||
06/feb/2018
|
08/ene/2020
|
893120
|
1 | Propuesta de reconstrucción del sistema de recirculación de gases en el generador de vapor de la unidad de 300 MW de la planta “Francisco Pérez Río” de Tula, Hidalgo | ||
Guillermo Jarquín López | PTC | 31/ago/2015
|
31/ene/2018
|
592234
|
1 | Estudio aerodinámico de una caldera industrial de tubos de agua |
25/ene/2016
|
02/ago/2018
|
596836
|
1 | Estudio Térmico Comparativo del
Hogar de un Generador de Vapor de Potencia Quemando Combustóleo y Gas Natural |
||
15/ago/2016
|
01/ago/2018
|
611399
|
1 | Desarrollo e investigación térmica de una caldera industrial de tres pasos de 200CC | ||
15/ago/2016
|
18/ene/2018
|
605922
|
1 | Análisis de formación de contaminantes en proceso de operación de G.V. de la unidad #4 de la Plante Termoeléctrica del “Valle de México” | ||
07/feb/2017
|
10/ene/2019
|
619784
|
1 | Estudio termo-económico de una caldera industrial de baja potencia con precalentador de aire | ||
14/ago/2017
|
09/ene/2020
|
864821
|
1 | Investigación de combustión a dos etapas en el generador de vapor de la unidad no. 1 de 150 MW de la PTE “Valle de México” | ||
14/ago/2017
|
05/sep/2019
|
849462
|
1 | Uso de combustión no-estequiométrica controlada de gas natural para disminuir formación de NOx en hogar de los generadores de vapor | ||
06/feb/2018
|
08/ene/2020
|
893120
|
1 | Propuesta de reconstrucción del sistema de recirculación de gases en el generador de vapor de la unidad de 300 MW de la planta “Francisco Pérez Río” de Tula, Hidalgo | ||
14/ago/2017
|
19/sep/2019
|
676245
|
1 | Realización de un modelo matemático para analizar la película de condensado en un tubo termosifón bifásico | ||
Ignacio Carvajal Mariscal | PTPI | 1 | ||||
Igor Loboda | PTC | 25/ene/2016
|
28/jun/2018
|
596697
|
1 | Estudio de Exactitud de Modelos de Diagnóstico de Turbinas de Gas Usando el Software Gas Turb 12 |
25/ene/2016
|
31/ene/2018
|
596806
|
1 | Elaboración de un Algoritmo Avanzado para el Diagnóstico de Motores de Turbinas de Gas Usando el Software ProDiMES | ||
25/ene/2016
|
31/ene/2018
|
596596
|
1 | lmprovement of the Models for Aircraft Engine Diagnostics Using the ProDiMES Software | ||
07/feb/2017
|
02/ago/2019
|
828957
|
1 | Desarrollo y análisis del algoritmo de diagnóstico de turbinas de gas aplicando lógica difusa | ||
21/ene/2014
|
04/jul/2016
|
378963
|
1 | Desarrollo del modelo de referencia para el diagnóstico de turbinas de gas con base en el software universal ProDiMES | ||
21/ene/2014
|
01/dic/2016
|
378967
|
1 | Comparación de las técnicas de clasificación de las fallas de turbinas de gas basado en software universal ProDiMES | ||
07/feb/2017
|
18/ene/2019
|
828933
|
1 | Desarrollo y análisis del algoritmo de diagnóstico de turbinas de gas basado en la red de Bayes | ||
Iryna Ponomaryova | PTC | 31/ago/2015
|
10/ene/2018
|
592239
|
2 | Diseño, Análisis y Simulación del Rotor de un Aerogenerador de Eje Vertical Tipo Darrieus de Baja Potencia |
25/ene/2016
|
21/jun/2018
|
596749
|
2 | Diseño de un Generador Eléctrico con Bobinas Superconductores base Bi-2223 | ||
07/feb/2017
|
29/jul/2019
|
831013
|
2 | Análisis, Prospección y Simulación de Parques Eólicos | ||
14/ago/2017
|
09/dic/2019
|
891464
|
2 | Optimización de Sistemas de Energía Renovable | ||
14/ago/2017
|
17/ene/2020
|
864590
|
2 | Diseño de un Dispositivo para el Aprovechamiento de la Energía del Oleaje en México | ||
14/ago/2017
|
17/ene/2020
|
864408
|
2 | Estudio de la Dinámica de un Flujo Pelicular Descendente, Concurrente con un Flujo de Aire, para Determinar el Grado de Atomización de la Película en Función de la Velocidad del Aire | ||
Ismael Araujo Vargas | PTC | 31/ago/2015
|
31/ene/2018
|
588678
|
2 | Evaluación en Estado Permanente de un Convertidor de Potencia Buck – Boost de Dos Fases Doblemente Intercaladas de 30 kW |
Linda Karina Toscano Medina | PTC | 1 | ||||
Mariko Nakano Miyatake | PTPI | 2 | ||||
Mauricio Romero Bastida | PTC | 31/ago/2015
|
25/ene/2018
|
590869
|
2 | Resonancia Térmica en Sólidos Unidimensionales de Frenkel-Kontorova con Forzamiento Periódico
Biarmónico |
07/feb/2017
|
01/mar/2019
|
619776
|
2 | Rectificación térmica en sólidos unidimensionales con interacción no lineal reservorio-sistema | ||
Miguel Ángel Olivares Robles | PTC | 31/ago/2015
|
30/jun/2017
|
590982
|
2 | Nanopilares Magnéticos y Junturas Josephson: Parámetros Geométricos |
25/ene/2016
|
14/jun/2018
|
596764
|
2 | Simulación Numérica de un Enfriador Termoeléctrico Segmentado | ||
25/ene/2016
|
18/ene/2018
|
596741
|
2 | Optimización del Flujo Crítico de Calor Usando Materiales Micro Porosos Ni-MF20 Y Ni-MF40 | ||
15/ago/2016
|
16/may/2018
|
615020
|
2 | Análisis energético de un sistema híbrido: panel fotovoltaico (PV) y dispositivos termoelectricos (TE) | ||
07/feb/2017
|
18/jun/2019
|
826630
|
2 | Simulación Numérica de un Generador Termoeléctrico Solar con Concentración Térmica | ||
07/feb/2017
|
18/ene/2019
|
619805
|
2 | Cosecha de Energía por Recuperación de Pérdidas Térmicas Mediante la Emulación de una Tarjeta de Video de Alto Desempeño | ||
14/ago/2017
|
29/jul/2019
|
537303
|
2 | Análisis Experimental del Comportamiento de Módulos Termoeléctricos | ||
Miguel Cruz Irisson | PTPI | 31/ago/2015 | 31/jul/2017 | 590961 | 3 | Efectos de Litio sustitucional e intersticial en las propiedades electrónicas del silicio poroso aplicado a baterías de Litio |
25/ene/2016
|
23/ene/2018
|
598294
|
3 | Efectos de la anisotropía en la brecha de energía de nanoalambres de diamante dopados | ||
25/ene/2016
|
24/ene/2018
|
594837
|
3 | El germanio poroso y su impacto en las baterías de litio | ||
15/ago/2016 | 02/ago/2018 | 607247 | 3 | Almacenamiento de hidrógeno en silicio poroso | ||
14/ago/2017
|
01/ago/2019
|
862556
|
3 | Análisis de las propiedades electrónicas y ópticas de monocapas de TiS2 | ||
14/ago/2017
|
17/ene/2020
|
841637
|
3 | Monocapas de calcogenuros de cadmio para su posible uso en sistemas fotovoltáicos: un estudio a primeros principios | ||
Nancy Mondragón Escamilla | PTPI | En proceso | 2 | |||
Omar Jiménez Ramírez | PTPI | En proceso | 2 | |||
Pedro Guevara López | PTC | 25/ene/2016
|
27/jun/2018
|
597045
|
1 | Balance Energético de un Invernadero a través de una Red de Sensores Supervisada por una
Computadora de Placa Reducida |
1 | Efecto del Uso de CPU Sobre la Temperatura del Procesador de una SBC y Enfriamiento por Módulo
Termoeléctrico excitado por PWM |
|||||
07/feb/2017
|
18/ene/2019
|
619805
|
1 | Cosecha de Energía por Recuperación de Pérdidas Térmicas Mediante la Emulación de una Tarjeta de Video de Alto Desempeño |
PTC=Profesor Tiempo Completo
PTPI=Profesor Tiempo Parcial Interno
- IngenieríaTérmica
- Optimización de procesos termodinámicos y eléctricos
- Nanoestructuras aplicadas a la generación, conversión y almacenamiento de energía
Los estudios de esta maestría se cubrirán en un mínimo de tres semestres. Durante los dos primeros, las materias obligatorias proporcionarán las herramientas, conocimientos y habilidades básicas de alguna de las líneas de investigación. Al mismo tiempo, con las asignaturas optativas el alumno completará el plan de estudios de acuerdo a sus intereses, asesorado por su tutor y/o director de tesis. En el tercer y cuarto semestre, en su caso, el alumno dedicará un mayor tiempo a la realización del proyecto de investigación y la tesis que le permitirá la obtención del grado de Maestro en Ciencias.
Las líneas de investigación son:
- Ingeniería térmica
- Optimización de procesos termodinámicos y eléctricos.
- Nanoestructuras aplicadas a la generación, conversión y almacenamiento de energía.
A continuación se describen cada una de estas líneas:
1. Ingeniería térmica
Descripción
Las investigaciones inciden principalmente en los generadores de vapor, las turbomáquinas y las plantas termoeléctricas. En los generadores de vapor los trabajos de investigación se dirigen a la aplicación de termosifones bifásicos para aumentar la transmisión de calor, mejorar la eficiencia térmica, encontrar nuevos métodos de producción y diseñar equipos de recuperación de calor. También, se investigan métodos de control de emisiones de gases contaminantes producidos por los generadores de vapor y plantas termoeléctricas con el propósito de reducir su impacto ambiental. En el caso de las turbomáquinas se dirigen las investigaciones en el mejoramiento de la eficiencia.
Sublíneas de investigación
a.Desarrollo y análisis de instalaciones energéticas.
b.Mejoramiento de las características de las turbomáquinas.
c.El estudio de la combustión de combustibles fósiles y la reducción de gases efecto invernadero.
d.Estudio de los aerogeneradores o plantas eólicas.
2. Optimización de procesos termodinámicos y eléctricos
Descripción
La economía globalizada en la que se encuentra el mundo requiere que las industrias sean altamente competitivas, para que sean exitosas. Uno de los factores para mantener ese nivel de competitividad es el ahorro y uso eficiente de la energía térmica, así como el transporte y manejo de los fluidos en los procesos de producción. Los objetivos principales de la línea de investigación: ahorro y uso eficiente de la energía son: diseñar nuevos equipos de alta eficiencia térmica y modificar equipos en operación para ahorrar energía. En cuanto al manejo de fluidos se orienta al incremento de la transmisión de calor y disminución de las pérdidas de energía.
Sublíneas de investigación
a. Sistemas Termoeléctricos para Generación de Potencia y Enfriamiento
b. Dispositivos de Estado Sólido para el Aprovechamiento Eficiente de la Energía
c. Sistemas Semiconductores Cuánticos
d. Espin-Caloritrónica: Nano-Sistemas Termoeléctricos dependientes del Espín
3. Nanoestructuras aplicadas a la generación, conversión y almacenamiento de energía
Descripción
El uso de nanoestructuras en la generación, almacenamiento y conversión de energía ha impulsado recientemente la investigación científica básica y aplicada. La gran superficie y el confinamiento presentes en dichas nanoestructuras modifican notablemente sus propiedades físicas, químicas y estructurales respecto a su contraparte macroscópica. Por otro lado, durante los últimos años la capacidad de cómputo ha crecido vertiginosamente, permitiendo el modelado y simulación computacional de las propiedades de materiales complejos. Particularmente, en la ciencia e ingeniería de sistemas energéticos, el modelado y simulación computacional permiten comprender, mejorar, predecir y diseñar, nanosistemas aplicados en la generación, conversión y almacenamiento de energía, tales como celdas de combustible, sistemas fotovoltaicos, baterías recargables, supercapacitores, sistemas catalíticos y el almacenamiento de hidrógeno. El objetivo en esta línea de investigación es el estudio de las propiedades energéticas, electrónicas, magnéticas, fonónicas, ópticas, mecánicas y de transporte, entre otras de sistemas nanoestructurados.
Sublíneas de investigación
a.Nanoestructuras para incrementar la capacidad y durabilidad de almacenamiento en baterías.
b.Generación y almacenamiento de hidrógeno.
c.Procesos catalíticos empleando materiales de baja dimensionalidad
d.Sensores de gases, diseñados con materiales nanoestructurados.
e.Sistemas fotovoltaicos basados en perovskitas.
f.Celdas de combustible de óxido sólido.
g.Nanoestructuras aplicadas a celdas solares.
h.Transporte térmico y electrónico en nanoestructuras.